Mi Pueblito / Cerro Ancón
Mi Pueblito, ubicado en el pintoresco Cerro Ancón, es una recreación cultural que muestra la vida tradicional de los pueblos panameños, con casas típicas, talleres artesanales y exhibiciones de música, trajes y costumbres locales. Este sitio ofrece una inmersión única en la cultura del país, permitiendo a los visitantes conocer las tradiciones de diferentes regiones de Panamá. Además, el Cerro Ancón es uno de los puntos más altos de la ciudad, ofreciendo vistas panorámicas espectaculares del Canal de Panamá, el Puerto de Balboa y la ciudad, convirtiéndose en un lugar popular para caminatas y senderismo, con el símbolo de la bandera de Panamá en su cima, que representa el orgullo y la independencia nacional.
Atracciones que no te puedes perder:
En Cerro Ancón y Mi Pueblito, hay varias atracciones que no te puedes perder. Primero, la vista panorámica desde la cima de Cerro Ancón, que ofrece una impresionante vista de la Ciudad de Panamá, el Canal de Panamá y el Puerto de Balboa. El senderismo hasta la cima es una actividad popular, rodeada de naturaleza y tranquilidad. Además, en la cima se encuentra el monumento de la bandera de Panamá, un importante símbolo patriótico. En Mi Pueblito, una recreación cultural en las faldas del cerro, podrás conocer las tradiciones de las distintas regiones del país, explorando casas típicas, talleres artesanales y disfrutando de exhibiciones de música tradicional, trajes típicos y actividades locales. Es el lugar perfecto para sumergirse en la cultura panameña mientras disfrutas del paisaje natural.
¿Sabías qué?
Un dato curioso de Mi Pueblito y Cerro Ancón es que el cerro fue utilizado como una zona estratégica durante la construcción del Canal de Panamá, ya que su altura le permitía a los trabajadores y autoridades tener una vista panorámica de toda la zona del canal y sus alrededores. Además, Mi Pueblito está ubicado al pie de este cerro, representando de manera única la diversidad cultural de Panamá, con réplicas de casas tradicionales y exhibiciones que reflejan la vida cotidiana de las regiones del país.
Mi Pueblito / Cerro Ancón

Mi Pueblito, ubicado en el pintoresco Cerro Ancón, es una recreación cultural que muestra la vida tradicional de los pueblos panameños, con casas típicas, talleres artesanales y exhibiciones de música, trajes y costumbres locales. Este sitio ofrece una inmersión única en la cultura del país, permitiendo a los visitantes conocer las tradiciones de diferentes regiones de Panamá. Además, el Cerro Ancón es uno de los puntos más altos de la ciudad, ofreciendo vistas panorámicas espectaculares del Canal de Panamá, el Puerto de Balboa y la ciudad, convirtiéndose en un lugar popular para caminatas y senderismo, con el símbolo de la bandera de Panamá en su cima, que representa el orgullo y la independencia nacional.

Atracciones que no te puedes perder:
En Cerro Ancón y Mi Pueblito, hay varias atracciones que no te puedes perder. Primero, la vista panorámica desde la cima de Cerro Ancón, que ofrece una impresionante vista de la Ciudad de Panamá, el Canal de Panamá y el Puerto de Balboa. El senderismo hasta la cima es una actividad popular, rodeada de naturaleza y tranquilidad. Además, en la cima se encuentra el monumento de la bandera de Panamá, un importante símbolo patriótico. En Mi Pueblito, una recreación cultural en las faldas del cerro, podrás conocer las tradiciones de las distintas regiones del país, explorando casas típicas, talleres artesanales y disfrutando de exhibiciones de música tradicional, trajes típicos y actividades locales. Es el lugar perfecto para sumergirse en la cultura panameña mientras disfrutas del paisaje natural.

¿Sabías qué?
Un dato curioso de Mi Pueblito y Cerro Ancón es que el cerro fue utilizado como una zona estratégica durante la construcción del Canal de Panamá, ya que su altura le permitía a los trabajadores y autoridades tener una vista panorámica de toda la zona del canal y sus alrededores. Además, Mi Pueblito está ubicado al pie de este cerro, representando de manera única la diversidad cultural de Panamá, con réplicas de casas tradicionales y exhibiciones que reflejan la vida cotidiana de las regiones del país.