Canal de Panamá

El Canal de Panamá es una de las obras de ingeniería más impresionantes del mundo, que conecta el Océano Atlántico con el Océano Pacífico, facilitando el paso de barcos entre ambos océanos sin tener que rodear todo el continente americano.

Con una extensión de unos 80 kilómetros desde la ciudad de Colón, en la costa caribeña, hasta la ciudad de Balboa, en la costa del Pacífico, el canal sigue siendo crucial para el comercio internacional.

Su sistema de esclusas, ampliado con el Tercer Juego de Esclusas en 2016, permite el paso de buques más grandes, conocidos como «Panamax», y se ha convertido en un símbolo de la ingeniería, el comercio global y un orgullo nacional para Panamá.

Atracciones que no te puedes perder:

En el Centro de Visitantes de Miraflores, podrás disfrutar de una experiencia única observando el paso de los barcos a través de las esclusas, un proceso fascinante que puedes ver desde las plataformas de observación. Además, de ir al cine 3D donde se proyecta la película Panama Canal: 100 Years, que narra su evolución.

También puedes recorrer la tienda de recuerdos, comprar productos relacionados con el canal, y disfrutar de las vistas panorámicas del canal y el entorno circundante, lo que lo convierte en un lugar ideal para aprender y tomar fotos.

¿Sabías qué?

El Canal de Panamá es que, a pesar de ser una de las maravillas de la ingeniería, la construcción del canal fue un desafío gigantesco debido a las enfermedades tropicales como la malaria y la fiebre amarilla, que cobraron miles de vidas entre los trabajadores, especialmente durante la fase inicial del proyecto.

Fue gracias al trabajo del médico estadounidense William Gorgas, quien implementó medidas de control de mosquitos, que se logró finalmente erradicar estas enfermedades y completar la construcción del canal.

Canal de Panamá

El Canal de Panamá es una de las obras de ingeniería más impresionantes del mundo, que conecta el Océano Atlántico con el Océano Pacífico, facilitando el paso de barcos entre ambos océanos sin tener que rodear todo el continente americano. Con una extensión de unos 80 kilómetros desde la ciudad de Colón, en la costa caribeña, hasta la ciudad de Balboa, en la costa del Pacífico, el canal sigue siendo crucial para el comercio internacional. Su sistema de esclusas, ampliado con el Tercer Juego de Esclusas en 2016, permite el paso de buques más grandes, conocidos como «Panamax», y se ha convertido en un símbolo de la ingeniería, el comercio global y un orgullo nacional para Panamá.

Atracciones que no te puedes perder:

En el Centro de Visitantes de Miraflores, podrás disfrutar de una experiencia única observando el paso de los barcos a través de las esclusas, un proceso fascinante que puedes ver desde las plataformas de observación. Además, de ir al cine 3D donde se proyecta la película Panama Canal: 100 Years, que narra su evolución. También puedes recorrer la tienda de recuerdos, comprar productos relacionados con el canal, y disfrutar de las vistas panorámicas del canal y el entorno circundante, lo que lo convierte en un lugar ideal para aprender y tomar fotos.

¿Sabías qué?

El Canal de Panamá es que, a pesar de ser una de las maravillas de la ingeniería, la construcción del canal fue un desafío gigantesco debido a las enfermedades tropicales como la malaria y la fiebre amarilla, que cobraron miles de vidas entre los trabajadores, especialmente durante la fase inicial del proyecto. Fue gracias al trabajo del médico estadounidense William Gorgas, quien implementó medidas de control de mosquitos, que se logró finalmente erradicar estas enfermedades y completar la construcción del canal.