Casco Antiguo
Bienvenidos al casco antiguo:
El Casco Antiguo de Panamá, fundado en 1673 tras la destrucción de la antigua ciudad por piratas, es un testimonio vivo de la historia del país. Originalmente concebido como una ciudad amurallada para protegerse de ataques, ha sido testigo de importantes eventos históricos, desde la época colonial hasta la construcción del Canal de Panamá. Hoy en día, es un Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y una vibrante mezcla de historia y modernidad. Sus calles empedradas y edificios coloniales restaurados coexisten con modernos restaurantes, bares, boutiques y galerías de arte. Además, ofrece espectaculares vistas del océano y el skyline de la ciudad, convirtiéndolo en un destino único para explorar, disfrutar y aprender sobre el pasado y el presente de Panamá.
En el Casco Antiguo de Panamá, se pueden realizar recorridos históricos visitando monumentos icónicos como la Catedral Metropolitana, el Teatro Nacional y el Palacio de las Garzas, donde se puede conocer la rica historia del lugar. Además, disfrutar de la gastronomía local en modernos restaurantes y bares, que ofrecen platos tradicionales panameños y opciones internacionales, mientras se disfruta de un ambiente único. Al caer la noche, el Casco Antiguo cobra vida con su vibrante vida nocturna, con bares y terrazas al aire libre que permiten disfrutar de un cóctel en un entorno histórico, creando una experiencia inolvidable.
¿Sabías que?
¿El Casco Antiguo de Panamá alberga la Plaza de Francia, un monumento dedicado a los ingenieros franceses que intentaron construir el Canal de Panamá a fines del siglo XIX? La plaza cuenta con un obelisco y una estatua en honor a los esfuerzos de los franceses, antes de que fuera completado por los estadounidenses.
Albrook Mall
Albrook Mall es un destino completo para disfrutar de compras, gastronomía, entretenimiento y relax. Ofrece una amplia variedad de tiendas de moda, electrónica, deportes y artículos para el hogar, además de contar con opciones de comida rápida, casual y gourmet. Los visitantes pueden disfrutar de un cine moderno, áreas de juegos para niños, y eventos especiales, mientras que también pueden relajarse en sus zonas de descanso o espacios al aire libre. Es un lugar ideal para pasar todo el día, hacer compras, comer, socializar o simplemente disfrutar de su ambiente dinámico y diverso.
Atracciones que no te puedes perder:
En Albrook Mall, tres actividades que definitivamente no te puedes perder son: primero, disfrutar de la emocionante experiencia en Space Play World, un parque de diversiones con juegos interactivos y actividades para todas las edades, ideal para pasar un rato divertido en familia. En segundo lugar, es imprescindible explorar la amplia variedad de tiendas de moda, tecnología y accesorios, donde encontrarás marcas tanto nacionales como internacionales para satisfacer todos tus gustos y necesidades. Finalmente, no puedes dejar de saborear un delicioso platillo en sus diversas opciones gastronómicas, que van desde comida rápida hasta restaurantes más exclusivos, ofreciendo una experiencia culinaria para todos los paladares.
¿Sabías qué?
Albrook Mall es que es uno de los centros comerciales más grandes de América Central, con una extensión de más de 80,000 metros cuadrados y más de 600 tiendas. ¡Esto lo convierte en un verdadero «imperio» de compras y entretenimiento en la región!
Canal de Panamá
El Canal de Panamá es una de las obras de ingeniería más impresionantes del mundo, que conecta el Océano Atlántico con el Océano Pacífico, facilitando el paso de barcos entre ambos océanos sin tener que rodear todo el continente americano. Con una extensión de unos 80 kilómetros desde la ciudad de Colón, en la costa caribeña, hasta la ciudad de Balboa, en la costa del Pacífico, el canal sigue siendo crucial para el comercio internacional. Su sistema de esclusas, ampliado con el Tercer Juego de Esclusas en 2016, permite el paso de buques más grandes, conocidos como «Panamax», y se ha convertido en un símbolo de la ingeniería, el comercio global y un orgullo nacional para Panamá.
Atracciones que no te puedes perder:
En el Centro de Visitantes de Miraflores, podrás disfrutar de una experiencia única observando el paso de los barcos a través de las esclusas, un proceso fascinante que puedes ver desde las plataformas de observación. Además, de ir al cine 3D donde se proyecta la película Panama Canal: 100 Years, que narra su evolución. También puedes recorrer la tienda de recuerdos, comprar productos relacionados con el canal, y disfrutar de las vistas panorámicas del canal y el entorno circundante, lo que lo convierte en un lugar ideal para aprender y tomar fotos.
¿Sabías qué?
El Canal de Panamá es que, a pesar de ser una de las maravillas de la ingeniería, la construcción del canal fue un desafío gigantesco debido a las enfermedades tropicales como la malaria y la fiebre amarilla, que cobraron miles de vidas entre los trabajadores, especialmente durante la fase inicial del proyecto. Fue gracias al trabajo del médico estadounidense William Gorgas, quien implementó medidas de control de mosquitos, que se logró finalmente erradicar estas enfermedades y completar la construcción del canal.
Isla Flamenco
Isla Flamenco, ubicada en la entrada de la Bahía de Panamá en la región de Amador, cerca de la ciudad, es conocida por sus hermosas playas, aguas calmadas y su cercanía al bullicio urbano, lo que la convierte en un destino popular para quienes buscan escapar del ajetreo de la ciudad. Entre sus principales atractivos se encuentra un muelle rodeado de paisajes naturales, donde se pueden disfrutar vistas impresionantes del océano y la ciudad. La isla también cuenta con restaurantes y bares frente al mar que ofrecen una experiencia gastronómica relajante con opciones locales e internacionales, perfectas para disfrutar mientras se contempla el paisaje.
Atracciones que no te puedes perder:
En Isla Flamenco, no te puedes perder la oportunidad de tomar un ferry a las hermosas playas del archipiélago de las perlas. Explorar los restaurantes y bares frente al mar, donde podrás degustar deliciosos platillos locales e internacionales mientras disfrutas de la brisa y las vistas. Sin duda, el ambiente tranquilo y las vistas panorámicas hacen de Isla Flamenco un destino perfecto para pasar un día en contacto con la naturaleza y relajarte.
¿Sabías qué?
Isla Flamenco durante la construcción del Canal de Panamá, la isla fue utilizada como una base estratégica para los barcos que realizaban el tránsito y mantenimiento en la zona. Hoy en día, sigue siendo un punto importante dentro del proyecto Amador, ofreciendo una mezcla de historia, naturaleza y recreación, además de ser hogar de un antiguo muelle de la Marina de los Estados Unidos, que fue restaurado y sigue siendo una de sus principales atracciones.
Mi Pueblito / Cerro Ancón
Mi Pueblito, ubicado en el pintoresco Cerro Ancón, es una recreación cultural que muestra la vida tradicional de los pueblos panameños, con casas típicas, talleres artesanales y exhibiciones de música, trajes y costumbres locales. Este sitio ofrece una inmersión única en la cultura del país, permitiendo a los visitantes conocer las tradiciones de diferentes regiones de Panamá. Además, el Cerro Ancón es uno de los puntos más altos de la ciudad, ofreciendo vistas panorámicas espectaculares del Canal de Panamá, el Puerto de Balboa y la ciudad, convirtiéndose en un lugar popular para caminatas y senderismo, con el símbolo de la bandera de Panamá en su cima, que representa el orgullo y la independencia nacional.
Atracciones que no te puedes perder:
En Cerro Ancón y Mi Pueblito, hay varias atracciones que no te puedes perder. Primero, la vista panorámica desde la cima de Cerro Ancón, que ofrece una impresionante vista de la Ciudad de Panamá, el Canal de Panamá y el Puerto de Balboa. El senderismo hasta la cima es una actividad popular, rodeada de naturaleza y tranquilidad. Además, en la cima se encuentra el monumento de la bandera de Panamá, un importante símbolo patriótico. En Mi Pueblito, una recreación cultural en las faldas del cerro, podrás conocer las tradiciones de las distintas regiones del país, explorando casas típicas, talleres artesanales y disfrutando de exhibiciones de música tradicional, trajes típicos y actividades locales. Es el lugar perfecto para sumergirse en la cultura panameña mientras disfrutas del paisaje natural.
¿Sabías qué?
Un dato curioso de Mi Pueblito y Cerro Ancón es que el cerro fue utilizado como una zona estratégica durante la construcción del Canal de Panamá, ya que su altura le permitía a los trabajadores y autoridades tener una vista panorámica de toda la zona del canal y sus alrededores. Además, Mi Pueblito está ubicado al pie de este cerro, representando de manera única la diversidad cultural de Panamá, con réplicas de casas tradicionales y exhibiciones que reflejan la vida cotidiana de las regiones del país.
Biomuseo
El Biomuseo de Panamá, diseñado por el arquitecto Frank Gehry, es un museo único dedicado a la biodiversidad y la riqueza natural del país. Su edificio, una obra de arte en sí misma, destaca por su estructura colorida y formas geométricas innovadoras que representan la diversidad de la naturaleza panameña. Ubicado en la costa de la Ciudad de Panamá, cerca del Canal de Panamá, el museo ofrece una experiencia educativa y visualmente impresionante sobre la historia natural del Istmo de Panamá, destacando su papel crucial en la evolución de la vida en el continente americano.
Atracciones que no te puedes perder:
En el Biomuseo de Panamá, tres cosas que no puedes dejar de hacer son: primero, explorar las exhibiciones interactivas que te permiten conocer la biodiversidad única de Panamá, incluyendo la formación geológica del Istmo y su impacto en la fauna y flora. Segundo, disfrutar de la sala de las 7 exposiciones permanentes, donde aprenderás sobre la evolución de las especies y el papel de Panamá como puente de vida entre los continentes. Finalmente, no te pierdas la arquitectura impresionante del museo, con sus colores vibrantes y formas innovadoras, una verdadera obra de arte que complementa la experiencia educativa y visual.
¿Sabías qué?
El Biomuseo está ubicado en un lugar estratégico debido a su proximidad al Canal de Panamá. La construcción del museo fue influenciada por la importancia histórica y ecológica del Istmo de Panamá, que actúa como un puente natural entre dos continentes.
El museo fue diseñado para que sus estructuras simulen los colores vibrantes y formas orgánicas de la naturaleza, reflejando la diversidad de especies que habitan la región. Además, uno de los aspectos más fascinantes es que el Biomuseo fue construido para ser sostenible, utilizando tecnologías ecológicas que minimizan el impacto ambiental, lo que lo convierte no solo en un centro de educación y cultura, sino también en un modelo de arquitectura verde.